1 - A medida que una joven Ilega a un determinado nivel de desarrollo, sus órganos reproductores comienzan a funcionar. En los ovarios cada óvulo o célula reproductora femenina está contenida dentro de una especie de bolsita Ilamada folículo.

2 - A partir de los 10-12 años y periódicamente, los folículos entran en un procesó de desarrollo por influericia de una hormona producida por la glándula hipófisis que es la que regula el organismo humano desde la cabeza.

 

3- Estimulados por esta hormona los folículos comienzan a producir estrógeno que es una de las hormonas fundamentales para la mujer ya que debemos a ella nuestro aspecto femenino (la suavidad de la piel, el timbre de voz, el busto, etc.)

  Llegado a determinado punto de maduración un folículo se rompe y libera al óvulo que cae en la Trompa de Falopio; espera un día para ser fecundado y se encamina hacia el útero. A este proceso se lo denomina ovulación.
     
 

4 - Entre tanto una nueva hormona -la progesterona también Ilamada hormona de la madre, producida luego de la rotura del folículo en el ovario, pasa a estimular al útero. La mucosa de las paredes del útero se toma más espesa, se nutre con vasos sanguíneos formando un lugar apropiado, una especie de nido para alojar y alimentar al huevo (ovulo fecundado por el espermatozoide).

 

5 - No produciéndose la fecundación, el óvulo muere, la mucosa uterina se disgrega y ambos se eliminan a través de la vagina al exterior.


Este proceso constituye la menstruación y va a repetirse mes a mes.

 
Vuelve a Empezando a conocerte atras