PROYECTO CEP
2° ENCUENTRO NACIONAL DE EJERCICIO PROFESIONAL
SOGIBA 2010
PROPÓSITO
Escuchar las propuestas de
los y las tocoginecólogos para cambiar las
actuales condiciones laborales
TEMAS A
REFLEXIONAR Y DEBATIR
1.
Reconocer los factores del sistema actual que dificultan la toma de
actitudes de conjunto y favorecen el enfrentamiento entre colegas.
2.
Discutir las ventajas y desventajas de una categorización de los
profesionales.
3.
Concientizar acerca de los mecanismos de “sobreadaptación” a que nos conduce
el actual sistema de salud.
4.
Convertir el “lamento de los vestuarios” en propuestas concretas de acción
para el cambio.
5.
Comprometer a los colegas más jóvenes de la necesidad de una participación
activa para cambiar las condiciones del ejercicio profesional.
METODOLOGÍA
Se propone una metodología de Taller, agrupando a los participantes en mesas
con dos Moderadores y un secretario que tomará las notas correspondientes.
Las conclusiones de cada mesa serán leídas en un Plenario General al final
del Encuentro y difundidas por todos los medios de los que SOGIBA dispone,
incluida la prensa.
PROGRAMA
11:40 horas: Palabras
de bienvenida, presentación de los Moderadores, explicación de la dinámica
11:50 – 12:20 horas: Intercambio de
experiencias
12:20 – 13:00 horas: Elaboración de
propuestas por el grupo
13:00 – 13:35
horas:
Lectura de las conclusiones y discusión
final
13:40 horas: Cierre
GRUPOS DE TRABAJO
MESA 1
Actitudes médicas de conjunto: “canibalismo”,
“carnerismo”, equipos de trabajo equitativos y no tanto – Riesgos de estas
relaciones informales de trabajo para quienes no guardan una actitud ética
para con su equipo
MESA 2
Categorización de los profesionales: ¿Cuáles
son las bases? Ventajas y desventajas para los profesionales, las pacientes
y las financiadoras de salud
MESA 3
Sobre adaptación de los profesionales frente al actual sistema de salud:
consecuencias indeseables de las estrategias
que se emplean para sobrevivir
MESA 4
Del lamento a la acción: El rol de SOGIBA como custodio de la
conducta ética laboral a partir de la cual se podrá negociar
MESA 5
¿Y por casa como andamos?:
el espacio para escuchar a los colegas con menos de 10 años de ejercicio,
sus denuncias y propuestas. Qué recursos legales tienen los integrantes de
los equipos cuando los directores de los mismos incurren en conductas
reñidas con la ética profesional
IMPORTANTE: Si Usted desea participar en algunas de estas Mesas,
por favor, inscríbase
aquí |
 |
EQUIPO A CARGO DE LA
ACTIVIDAD |
Coordinadora General: Dra. Ana Coll |
Mesa 1: Dr. Arístides Chaulet – Dr. Juan J.
Etchepareborda |
Mesa 2: Dr. Juan C. Nassif – Dr. Pablo Marchilli |
Mesa 3: Dra. Silvia Lerner – Dr. Jorge Elías |
Mesa 4: Dr. Edgardo Daich – Dr. Oscar Guetmonovich – Dr.
Víctor Solarz |
Mesa 5: Dr. Leonardo Lozada – Dr. Néstor Matarazzo |
ASESORÍA
PEDAGÓGICA
Lic. Claudia Lázaro – Lic. Cecilia Acosta |
|